Nueva York, Estados Unidos. La inteligencia artificial ya comenzó a transformar el mundo de los audiolibros con la capacidad de generar locuciones fluidas sin utilizar un narrador humano, una novedad que preocupa a los profesionales de la voz. Tanya Eby lleva veinte años dando voz a los textos a tiempo completo. En los últimos seis meses, sus pedidos se han reducido a la mitad y la actividad de muchos de sus colegas también ha mermado. «Parece...
Premian a jóvenes mexicanas y a sus iniciativas de desarrollo tecnológico
Guadalajara, México Este sábado 13 de mayo, la Universidad Marista de Guadalajara, en México, fue sede de la Final Regional de Technovation Girls Jalisco, que después de tres años de virtualidad, volvió a celebrarse de forma presencial. El evento, organizado por la asociación civil Mentoralia, convocó a más de 50 equipos estatales de mujeres entre 8 y 18 años de edad, las cuales trabajaron durante los últimos cinco meses en proyectos...
La biodiversidad es la temática de la primera experiencia inmersiva hecha por bolivianos
La Paz. El emblemático Salar de Uyuni, la belleza de los nenúfares en el oriente boliviano o el Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio de la Humanidad, son algunos de los paisajes que se pueden observar en la primera experiencia inmersiva realizada en su mayoría por artistas bolivianos. La música y las imágenes se apoderan de la estructura semicircular que construyeron en una puerta de un centro comercial en La Paz y que por primera vez...
Arquitectura sustentable: la disciplina que construye futuro en Uruguay
Montevideo. Lo cultural, lo social y lo económico son las tres claves para entender la arquitectura sustentable, la disciplina que va mucho más allá del uso de tecnologías innovadoras en Uruguay. La arquitectura “tradicional” -que emplea materiales cómo el ladrillo, la cerámica y el hormigón armado-, puede ser sustentable si contempla los requisitos necesarios. También puede suceder a la inversa y que un material como la madera, que por...