Colorado, EEUU. Un equipo de investigadores ha demostrado que el consumo de antidepresivos durante el embarazo afecta al desarrollo cerebral del niño y dispara el riesgo de padecer trastornos mentales en etapas posteriores de la vida. El estudio, publicado este viernes en Nature Communications y realizado en ratones, aporta pruebas directas de que consumir antidepresivos en el embarazo es perjudicial para el niño. El equipo, dirigido por...
Una aplicación móvil con IA ayuda a evaluar patologías cutáneas
Bilbao, España. La startup Legit.Health, con sede en Bilbao (País Vasco), ha desarrollado una aplicación móvil con su mismo nombre que, alimentada por visión artificial o computarizada, permite analizar imágenes de lesiones cutáneas, ‘entenderlas’ y dar información a los profesionales sanitarios para el diagnóstico. La Organización Mundial de la Salud estima que las afecciones cutáneas, que pueden tener un origen bacteriano, vírico,...
Uruguay se une al programa espacial Artemis
Washington, Estados Unidos El canciller de Uruguay, Omar Paganini, firmó este jueves en Washington los Acuerdos de Artemis que sientan los principios de la exploración espacial y buscan mantener una presencia humana en la Luna, informó el Departamento de Estado. «Estados Unidos da la bienvenida a Uruguay como un apreciado socio en el avance de nuestros objetivos compartidos para la paz, la prosperidad y el descubrimiento científico en el...
Científicos surcoreanos desarrollan alimento que mezcla arroz y células de res
Seúl, Corea Del Sur Científicos surcoreanos crearon un nuevo tipo de alimento híbrido que mezcla arroz y células de res, que según ellos podría contribuir a resolver las crisis alimentarias y significaría un avance en el marco del cambio climático. Este nuevo arroz fue cultivado en laboratorio por investigadores de la universidad Yonsei de Seúl y contiene células de músculo y grasa de res. El resultado tiene el aspecto de un arroz que, según el...
Las empresas de IA de Latinoamérica representan solo el 3 % del total mundial, según Cepal
Santiago de Chile, Chile Las empresas de inteligencia artificial (IA) de la región representaban menos del 3 % del total a nivel mundial, frente al 37 % o 30 % que suponen las compañías de Estados Unidos o Europa, respectivamente, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, indicó además que la inversión conjunta en IA de todos los países de...
Cuba da estímulos salariales a médicos para retenerlos
La Habana, Cuba. Alexey López, un cardiólogo de 59 años que trabaja en un importante hospital de La Habana, duerme «un poquito más tranquilo» desde que recibió en febrero los estímulos salariales otorgados por el gobierno a los médicos para tratar de retener a los trabajadores de la salud. Este especialista, que atiende a pacientes de terapia intensiva, es uno de los más de 400.000 médicos, enfermeros y técnicos que empezaron a beneficiarse de...
					

					

