Tokyo, Japón. Los científicos de la compañía PorMedTec, perteneciente a la Universidad de Meiji, han creado por primera vez en Japón y junto a la biotecnológica estadounidense eGenesis cerdos modificados para llevar a cabo trasplantes de células y órganos a humanos. El equipo al frente de la investigación de xenotrasplantes -trasplantes entre especies- informó hoy en un comunicado que tres lechones modificados genéticamente con el objetivo de...
Conoce las exposiciones que el MUSA tiene en Guadalajara
Guadalajara, México. ¿Estás en Guadalajara, pero no sabes qué hacer? A continuación, te contaremos sobre las exposiciones que podrás encontrar actualmente en el Museo De Las Artes (MUSA) de manera gratuita. “Experiencias inmersivas del arte digital: un viaje sensorial al mundo de la imaginación” y “Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo 20 en México”, son las que puedes visitar. Empezamos con “Experiencias inmersivas del arte...
Urogallos pirenaicos: víctimas de parásitos sanguíneos y de un nuevo virus
España. Los urogallos, son una especie emblemática de los hábitats de montaña, está desapareciendo en España y algunos estudios apuntan a que se debe a su escaso éxito reproductivo. Aunque la subespecie común es bastante abundante en toda Eurasia, en España sobreviven menos de 1.500 ejemplares de las dos peninsulares. En el caso concreto del urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus), que se encuentra en Cataluña, Aragón, Navarra,...
Describen los rasgos comunes de las aves que vuelan
¿Qué hace que unas aves puedan volar y otras no? La respuesta había pasado bastante desapercibida hasta que un estudio colaborativo entre un investigador de paleontología y otro de ornitología ha descubierto que para alzar el vuelo es imprescindible contar con entre 9 y 11 plumas primarias. La investigación, que recoge este miércoles la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, es fruto del análisis de cientos de aves de...
Marcadores de proteínas podrían identificar el riesgo de demencia una década antes
Algunas proteínas de plasma sanguíneo podrían utilizarse para predecir, hasta diez años antes del diagnóstico, el riesgo de demencia por cualquier causa, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Un estudio que publica hoy Nature Aging analizó los datos de 52.645 adultos sin demencias procedentes del Biobanco del Reino Unido, frente a investigaciones previas que se habían centrado en menos personas o en un número pequeño de...
Marte pudo ser, en sus orígenes, un planeta volcán y tectónicamente activo
Hace unos 3.500 o 4.000 millones de años, durante la formación temprana de Marte, el planeta pudo atravesar un periodo de vulcanismo activo y reciclaje de la corteza terrestre, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Astronomy. Actualmente, a diferencia de la Tierra, Marte apenas presenta actividad volcánica o tectónica. Además, casi la mitad de la superficie del planeta rojo tiene más de 3.500 millones de años,...