Chile. En este laboratorio chileno, la orina es un bien muy preciado. El líquido es esencial para rescatar un mineral escaso y clave para crear fertilizantes. Se trata del fósforo. La producción mundial de fósforo se concentra en unos pocos países, entre ellos Marruecos, China, Estados Unidos y Rusia. Pero las reservas mundiales disminuyen y la guerra en Ucrania disparó el valor de los fertilizantes y sus componentes. En ese contexto, estos...
¿De dónde viene el olor a “tierra mojada”?
México. El día de hoy hablaremos de… ¿Qué es el petricor? Seguramente te has preguntado, ¿el por qué nos gusta tanto ese olor tan característico a tierra mojada? Pero, ¿sabes de dónde viene ese olor tan característico? Cuando dices que huele a tierra mojada, en realidad lo que estás oliendo es una molécula producida por cierto tipo de bacterias. Esa molécula, conocida como geosmina, es producida por la bacteria streptomyces. Las gotas de agua...
Un artesano pretende difundir el milenario arte del vidrio soplado en La Habana
Cuba. El patio de una vivienda familiar en La Habana sirve como taller desde hace más de una década al artista cubano Eduardo Viciana, uno de los pocos artesanos en la isla caribeña que domina el milenario arte del vidrio soplado. Ubicado en el municipio 10 de Octubre, uno de los más poblados de la capital del país, Viciana busca difundir en Cuba el conocimiento y uso de la antigua técnica. “En el caso nuestro en particular usamos vidrio...
El proyecto ‘El Ropero’ transforma la ropa en oportunidades en Bogotá
Colombia. Las voluntarias y voluntarios de la agrupación Damas Grises, de la Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá, tienen un proyecto ecológico y humanitario en el municipio de Tocancipá Cundinamarca, se llama ‘El ropero’. Te contaremos en qué consiste, cómo se desarrolla, cuál es su impacto y por qué es importante. Empecemos. ¿Qué es? El ropero es una iniciativa de reciclaje textil que busca darle una segunda oportunidad a la...