El Salvador. Con más de medio siglo de convertir el calor de la tierra en electricidad limpia, El Salvador es reconocido actualmente por ser el líder centroamericano en generación de energía geotérmica y hacer de esta una fuente de desarrollo. La central geotérmica Ahuachapán inaugurada en 1972 y cuyas operaciones arrancaron en 1975, ha sido pionera en la producción de energía a partir del calor de la tierra. LAGEO, la empresa estatal a cargo...
El punto de máxima actividad de las Perseidas 2025 estará marcado por la luz lunar
La lluvia de meteoros más famosa del periodo estival experimentará su pico de mayor intensidad en la noche del 12 de agosto, cuando la Luna llena empieza a menguar, pero aún está bien visible. Esto quiere decir que su observación estará condicionada por el brillo de nuestro satélite. Como cada año, la Tierra atraviesa la nube de escombros que deja el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol. Este fenómeno permite observar lo que...
Metagenómica: estudio del microbioma revela lo que realmente comemos
México. La metagenómica estudia la estructura y la función de todo el material genético de comunidades de microorganismos que habitan diferentes ambientes, como lo son el suelo, el subsuelo marino, el agua, nuestro intestino, la piel, los alimentos que consumimos y muchos más. En cada uno de estos ambientes habitan millones de microorganismos, a lo que llamamos microbioma. Pero muchas veces no se puede hacer crecer en un laboratorio, por lo que...
Restaurar el patrón de los fuegos ayudaría a conservar ecosistemas y evitar incendios
España. Debido a las sequías y a las altas temperaturas, los incendios forestales están desarrollando nuevas formas de propagación. Este fenómeno supone todo un reto tanto para los efectivos de extinción como para la ciencia, que indaga nuevas alternativas de gestión. Un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) propone soluciones para mejorar la salud de los ecosistemas y sus procesos naturales...
Los fenómenos climáticos, más y más frecuentes, tónica del verano
Madrid, España. Los fenómenos climáticos que han sacudido puntos del hemisferio norte en las últimas semanas están siendo la tónica de un verano marcado por tragedias. Megaincendios, olas de calor o inundaciones recuerdan la necesidad de actuar cuanto antes ya que «el margen se cierra para evitar lo peor», según los expertos. El ecuador del periodo estival ha arrancado con una multiplicación de desastres en gran parte del mundo. Turquía,...
UNAM reflexiona sobre ciencia y defensa del medio ambiente
México. En el contexto donde la expansión inmobiliaria, hotelera y turística avanzan sin frenos sobre territorios vírgenes, la conservación del medio ambiente se ha convertido en una lucha urgente y peligrosa. En últimas fechas, nuestra región ha sido testigo de devastadores incendios, cuya sospechosa intencionalidad apunta a un modelo de desarrollo que prioriza el cemento sobre la biodiversidad. Mientras comunidades y activistas defienden con...