México. Hace dos años, al presentar un poemario de Benjamín Barajas, el poeta y académico de la lengua Felipe Garrido (Guadalajara, 1942) se encontró en la Casa Villaurrutia con un público entusiasta y participativo. Muy pronto se armó la discusión, a partir de la pregunta ¿por qué la gente en México no lee poesía? “Cada quien dio sus versiones al respecto. Tanto Benjamín Barajas como el público, y yo. Sin embargo, pensamos que...
El observatorio astronómico de la ciudad de Piracicaba
El Observatorio Astronómico de Piracicaba, es un órgano vinculado a la Secretaria Municipal de Educación en Sao Paulo, Brasil. La idea de un observatorio surgió a través de la asociación de los astrónomos aficionados hace más de 30 años. Ese grupo trabajó mucho con la idea de tener un observatorio y un planetario, después de varias gestiones con los alcaldes que la ciudad, uno de ellos se sensibilizó con la construcción del observatorio...
La Reforma Universitaria de 1918 se incorpora al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO
Este año se incorpora al programa memoria del mundo de la UNESCO el manifiesto liminar de la reforma universitaria de la república Argentina de 1918. Por iniciativa de las Universidades Nacionales de Córdoba y del Mar del Plata respectivamente. Después de cumplirse cien años de aquella gesta histórica, se incorpora este documento a la memoria de la humanidad entre otros de su misma relevancia. “Es un momento importante, esto significa...
Nuevo método facilita la valoración nutricional en niños y jóvenes
La valoración del crecimiento y estado nutricional de los niños es una de las principales responsabilidades de los pediatras de atención primaria, y se lleva a cabo de manera sistemática en toda la población a través de los programas de salud infantil en Valencia. Para ello, existen unas tablas normalizadas de percentiles y valores z (z-scores) que permiten evaluar el desarrollo del niño, comparando medidas antropométricas sencillas como...