México. Existen compuestos químicos, los cuales provienen de contenedores de plástico, de recipientes de cartón encerado, así como en algunos cosméticos, los que tienen un efecto tóxico considerable. Dichos compuestos están relacionados con alteraciones endocrinas, malformaciones congénitas, alteraciones al sistema nervioso, desarrollo de obesidad y diabetes y hasta cáncer de mama y de próstata. Nos referimos a los bisfenoles, los ftalatos,...
Climatización con luz solar y robots históricos ganan en RetoTech
Portugal. Climatización alimentada con luz solar, robots que descubren la historia y un sistema que combate la obesidad infantil, han sido los proyectos premiados en la primera edición de programas RetoTech de Endesa Portugal. Hasta 28 escuelas de Lisboa han participado en esta iniciativa en la que han tenido que diseñar soluciones a problemas de su alrededor por medio de la robótica de impresión 3D o una app. Tras nueve ediciones en España,...
Un proyecto en Valencia digitaliza las fallas para disfrutarlas todo el año
España. Investigadores del Instituto de LabLENI de la Universitat Politècnica de València (UPV) están trabajando en Fallas Experience, un innovador proyecto que ayudará a preservar y revivir las fallas a través de la realidad virtual, disfrutando de ellas más allá de cada mes de marzo. “Fallas Experience es una prueba de concepto que tenemos con la ilusión de hacer inmortales las fallas, poder digitalizar una experiencia que es efímera, un arte...
En la UPV generan prótesis que se adaptan y crecen con el paciente
España. “Un grupo de estudiantes podemos coger, abrir la puerta de par en par y plantarnos ahí con algo que esté al nivel de una prótesis comercial a un precio mucho más asequible”, dijo Sonia Mo de Diseño Daidalonic UPV. Es la tarjeta de visita del equipo Daidalonic de generación espontánea de cara al próximo cibaltlon, una de las competiciones más prestigiosas del mundo en el diseño de prótesis. Ahí su propuesta de antebrazo bioeléctrico se...
México investiga alternativas herbolarias en producción pecuaria
México. En México se hacen diversos estudios para evitar el uso de fármacos en la producción pecuaria para lograr aumento de tamaño y peso en el ganado. La Universidad Autónoma de Aguascalientes (AAU) hace su contribución con un proyecto científico a cargo del doctor Teóduo Loquesada Tristán, quien emplea el uso de la herbolaria para obtener mejores resultados en el periodo de engorda en ovinos. “El objetivo principal es tratar de buscar una...
La medicina de plasma, la esperanza contra las bacterias resistentes
Alemania. ¿Será posible combatir las bacterias? Un producto derivado de la investigación espacial podría ayudar a solventar un enorme problema médico. El plasma ayuda a curar heridas crónicas porque mata las bacterias resistentes a los antibióticos. La medicina de plasma está en sus comienzos. Los investigadores están convencidos de que esta nueva tecnología cumplirá sus promesas.