Washington. Ingenieros de Estados Unidos y Japón desarrollaron el primer hardware que puede zanjar la brecha entre la computación clásica y la cuántica. El estudio, publicado en la revista Nature, describió el dispositivo que sirve como base para construir computadoras probabilísticas para resolver problemas de forma más eficiente en ámbitos como investigación de medicamentos, encriptación y seguridad cibernética, servicios financieros,...
Utilizan satélite cuántico chino para probar teorías básicas de física
Washington. Un equipo internacional dirigido por científicos chinos utilizó el satélite cuántico Micio (Mozi) para averiguar el motivo por el cual la mecánica cuántica y la teoría general de la relatividad, dos bases de la física moderna, no funcionan juntas. El estudio publicado en línea en la revista Science descartó parcialmente la hipótesis de que las partículas entrelazadas dejan de correlacionarse cuando pasan a través de regiones...
Centenares de miles de estudiantes lanzan una huelga global contra el cambio climático
Sídney, Australia. Centenares de miles de estudiantes mantenían este viernes una jornada de manifestaciones mundiales que se convertirá en la movilización más importante de la historia para concienciar a los adultos sobre la importancia de actuar contra el cambio climático. Los alumnos de grandes ciudades como Sídney, Manila, Bombay, Seúl o Bruselas respondieron masivamente a la convocatoria lanzada por la joven de 16 años, la activista sueca...
Realizan mediciones de polvo lunar en lugar de alunizaje de Chang’e-3
China. Expertos chinos han realizado con éxito una medición in situ del polvo lunar en el lugar en el que se posó la sonda Chang’e-3. Utilizando una microbalanza de cristal de cuarzo pegajoso de temperatura controlada a bordo del módulo de descenso de la sonda, investigadores del Instituto de Física de Lanzhou determinaron que la masa de deposición total a una altura de 190 centímetros sobre la superficie lunar durante 12 días lunares en...
China lanza cinco nuevos satélites de detección remota
Jiquan, China Cinco nuevos satélites de teledetección fueron lanzados este jueves 19 de septiembre a la órbita planificada desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto de Gobi, en el noroeste de China. Los artefactos fueron enviados a bordo de un cohete portador Gran Marcha-11 a las 14:42 (hora de Beijing). Los equipos pertenecen al proyecto comercial de constelación de satélites de teledetección «Zhuhai-1», compuesto...
Polipíldora diaria reduce en 25% riesgo de enfermedad cardiaca
Washington, EE. UU. Una única píldora con dosis bajas de medicamentos combinados podría reducir el riesgo de enfermedad cardiaca de mejor manera que si se toman varios medicamentos separados, indicó un nuevo estudio. El estudio publicado el miércoles 18 de septiembre en la revista New England Journal of Medicine señala que tomar sola una píldora al día que contenga tres medicamentos para tratar la hipertensión y uno para reducir el colesterol...