Roma, Italia El domingo 19 de octubre de 2025, la Terraza del Pincio, en la icónica Villa Borghese de Roma, fue escenario del concierto «Santos y Música para Todos», donde la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela dirigida por el maestro Andrés David Ascanio, interpreto un programa que combinó obras clásicas universales de Chaikovski, Händel, Rossini, Bizet y Saint-Saëns, junto con piezas latinoamericanas y venezolanas como Alma...
Descubren por primera vez en la historia mosquitos en territorio islandés
Tres mosquitos fueron identificados en Islandia este mes de octubre, en lo que constituye el primer hallazgo de esta familia de insectos en la historia de la isla, considerada hasta ahora uno de los pocos países del mundo carentes de ellos. El descubrimiento fue anunciado en el grupo de Facebook “Insectos en Islandia” por el aficionado Björn Hjaltason, que divisó el 16 de octubre en el municipio de Kjós (sur) lo que parecía a primera vista “una...
Una prótesis ocular permite leer a personas con ceguera irreversible
Una nueva prótesis ocular ha logrado devolver la visión a personas con ceguera irreversible a consecuencia de una atrofia geográfica, la última etapa de una forma de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que afecta, aproximadamente, a 5 millones de personas en el mundo. Un equipo internacional de científicos europeos y estadounidenses llevaba dos décadas trabajando en el desarrollo de este dispositivo, que han probado con éxito en un...
Pakistán lanza su primer satélite hiperespectral desde el centro de lanzamiento de China
La agencia espacial nacional de Pakistán ha lanzado el primer satélite hiperespectral del país (HS-1) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de China, informó este domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán. El proyecto fue desarrollado en estrecha colaboración con China, en el marco de la alianza estratégica que ambos países mantienen en materia científica, tecnológica y de defensa. La Comisión de Investigación Espacial y de...
Crean neuronas artificiales que funcionan como las reales
Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos. Ingenieros de la Universidad de Massachusetts Amherst han creado una neurona artificial cuya actividad eléctrica imita de forma casi exacta a las neuronas naturales. Este avance, basado en nanocables de proteína derivados de...
La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar
Varios proyectos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía tratan de ofrecer soluciones a la industria cosmética y a las entidades gestoras de los espacios costeros ante el daño que los fotoprotectores causan en los ecosistemas marinos. Miles de toneladas de cremas solares llegan anualmente al océano procedentes, en gran medida de las playas, donde una parte de lo que las personas se aplican en la piel acaba en el mar. La ciencia comprobó...




