Islas Galápagos, Ecuador. El tesoro genético de las Islas Galápagos (Ecuador), que contiene la información de su fascinante biodiversidad, se encuentra a salvo en un biobanco donde se almacenan miles de muestras de ADN de todo el archipiélago, considerado un laboratorio natural en el que Charles Darwin desarrolló en el siglo XIX su teoría de la evolución de las especies. En ultracongeladores a -80 grados centígrados, dentro de las instalaciones...
Ingeniería genética: ¿producción sostenible de alimentos?
La producción actual de alimentos es una catástrofe para el medioambiente. Según la web de Our World in Data, la agricultura es responsable del 25 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, y de la pérdida de biodiversidad. A eso se suma el crecimiento de la población mundial. La ONU pronostica que aumentará a 10.000 millones de personas en 2057. Podremos aumentar la producción alimentaria en un 50 por ciento y,...
Mil piezas para reconstruir un domo: un refugio contra el cambio climático
Washington, EE. UU. Tras varias décadas guardado en los almacenes del Smithsonian, una de las instituciones culturales más significativas de Estados Unidos, las más de mil piezas que formaron el primer gran domo geodésico portátil de Norteamérica han vuelto a unirse esta semana en un museo de Washington DC para hablar de cómo el mundo tendrá que adaptarse al cambio climático. «En un momento en la historia en el que nos enfrentamos a fenómenos...
Una técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas de mar
España. Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València (UV) han participado en un estudio, publicado en Microbiome, que revela la presencia de betalactonas, un grupo de sustancias poco estudiadas con potencial farmacéutico generada por bacterias simbióticas que habitan en la piel de una especie de nudibranquio, una babosa marina. Es la primera vez que se halla...
Desarrollan un robot que permite a los cirujanos operar con manos y pies
Ginebra, Suiza. Un grupo de expertos en robótica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado un sistema de brazos mecánicos para realizar cirugías complejas permitiendo a los médicos utilizar sus manos y sus pies para operar a los pacientes. La prestigiosa institución explicó en un comunicado de prensa que estos nuevos brazos mecánicos permitirán grandes avances en el ámbito de la cirugía laparoscópica,...
Ministros de ocho países se reúnen para «gran acuerdo» de la Amazonía
Bogotá, Colombia. Los ministros de Ambiente de cada uno de los ocho países que forman el bioma amazónico se reunieron este viernes en Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, para avanzar hacia «un gran acuerdo para evitar el punto de no retorno en la Amazonía». Con el fin de buscar que «las acciones conjuntas de los ocho países no se queden en el discurso, sino que pasen a la acción con estrategias contundentes» los...