Guadalajara.-
Los humanos no recordamos todo de la misma forma, tenemos casi 12 sistemas diferentes de la memoria con diferentes cartografías del cerebro, esto explicó el neurocientífico francés Lionel Naccache en ¡La FIL también es ciencia!
«¿Por qué estudiamos el cerebro?», preguntó Naccache a la audiencia con la intención de provocarlos, «si estudiamos el cerebro, hay que saber por qué lo hacemos», aseveró.
Cuando se estudia la memoria, en realidad inician con una definición psicológica de la memoria porque «la memoria es la habilidad de registrar, almacenar y traer de vuelta los recuerdos de su vida», expuso el neurocientífico.
En la conferencia, traducida del inglés al español, también se habló de la posibilidad de educar la mente para ejercitar la memoria del futuro, «no se asusten, la memoria del futuro no es ver el futuro» bromeó el conferenciasta quien definió a la memoria del futuro como la capacidad de proyección.
En los 90’s algunos colegas de Lionel Naccache propusieron la idea de la memoria del futuro como la capacidad de proyección que nos distingue del resto de las especies.
Además, explicó que la memoria se divide en dos formas: la memoria de episodios por una parte y la memoria cartográfica por otra.
El neurocientífico por más de 30 años resaltó el reciente interés de la sociedad por el cerebro en los últimos 10 años. La atracción de las personas al cerebro la atribuye al deseo de saber qué pasa con ellos. Al respecto dijo que «hay que conocer el cerebro para saber qué nos gusta».
Por: Esther Armenta/ Redacción NCC
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025