Le llaman “la navaja suiza de la edición genómica”, se trata de Crispr cas9 una herramienta con la que el ADN puede ser insertado, eliminado o reemplazado del genoma de un organismo.
En primer lugar había una necesidad real de los biólogos de una tecnología que facilitara la genética en células y organismos y esta fue la razón por la que fue adoptada por la comunidad científica tan rápido y el segundo aspecto de esta revolución.
Esta tecnología se basa en un mecanismo de defensa existente en las bacterias, estas se defienden de las infecciones con sus propios virus, y el mecanismo que nosotros comprendimos en el laboratorio era tan natural, tan sencillo y a la vez sofisticado para aplicarlo con rapidez, cambiando muy poco el proceso natural para poder modificar el ADN.
La Doctora Emmanuelle Charpentier, Directora del Instituto Max Planck de Biología de la Infección Alemana durante el marco del Premio Kavli 2018, otorgado por la Academia Noruega de la Ciencia, donde esta nueva tecnología resultó galardonada.
A pesar del poco tiempo de haberse desarrollado estas tijeras moleculares ya son consideradas uno de los avances más importantes de la biotecnología por el impacto que han tenido en el campo de la investigación.
Quizás la mayor promesa de este editor biológico es la facilidad con la que puede ser utilizado por lo que podría generar conocimiento y diversas aplicaciones en los laboratorios de todo el mundo.
Por: Iván Carrillo
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025