Existe un temor creciente de que la automatización en procesos industriales termine por reemplazar al ser humano (mano de obra), la presencia de robot en distintos ámbitos de la producción comienza a ser cada vez más frecuente, los algoritmos resuelven en segundos los procesos administrativos o bancarios que se demoraban horas o hasta días y la digitalización ha transformado por completo el
panorama en servicios antes inamovibles como los taxis o la hotelería. Según el informe 2016 El futuro de los trabajos del Foro Económico Mundial (FEM), la creatividad se convertirá en una de tres habilidades principales que necesitaran los trabajadores para beneficiarse de los cambios que propiciará la inclusión de tecnología.
“La creatividad es el gran aporte de los seres humanos, todo lo que pueda hacerse mediante algoritmos se hará de esa manera ¿los seres humanos no seremos necesarios? bueno, ya veremos para que somos buenos” declaró Birgit Renzl, profesora dela Universidad de Stuttgart.
Así las predicciones sombrías de una destrucción de los empleos en gran escala, un desempleo estructural generado por tecnología, parece ser que se limitará a ser el argumento de una teoría más de la conspiración.
Por: Iván Carrillo
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025