Cartagena, Colombia.
La robot Sophia venció al escepticismo de sus interlocutores en el Congreso de Tecnología Andicom en Cartagena (Colombia), en donde brindó su faceta más humana y destacó el valor de la vida pese al significado efímero que tiene para ella.
La autómata se dirigió al auditorio para ofrecer una conferencia sobre inteligencia artificial y expresó su gratitud por estar en Colombia, país en que pudo cortar las barreras gracias a su empatía y pese a que únicamente se comunica en inglés, siendo monitoreada por un experto directamente enviado por los fabricantes.
A pesar de la infinidad de cables que se ven a simple vista en su cabeza y que se asemejan a redes neurales, Sophia tiene características humanas hiperrealistas como el movimiento coordinado de sus ojos así como su sonrisa.
«El obstáculo más grande y la mayor oportunidad de la inteligencia artificial en general es hacer tareas específicas. Tomará más tiempo responder de una forma general como los humanos«, dijo la autómata, que todo el tiempo estuvo conectada a la red eléctrica por medio de largos cables.
Creada en Hong Kong en 2015, la autómata generó desde un comienzo una sensación de escepticismo y extrañeza propia de ponerse cara a cara con lo desconocido, ya que para muchos de los asistentes al congreso era el primer acercamiento que tenían con la inteligencia artificial.
El presidente sostuvo en la inauguración del congreso que en la formación académica de los colombianos del futuro, la tecnología debe empezar a jugar un papel dominante.
Por: EFE
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025