A diferencia de la materia muerta, los organismos vivos necesitan alimento. Se desarrollan y reproducen a partir de un plan genético, pero ¿cómo surgió la vida? ¿y dónde? La historia comenzó hace cuatro mil millones de años, con los primeros organismos vivos que aparecieron en nuestro planeta.
Las temperaturas de la Tierra habían caído, y el vapor de agua de condensó, convirtiéndose en lluvia que inundó los océanos. Exámenes de genomas de microbios sencillos permiten concluir que sus antepasados vivían en chimeneas hidrotermales en el suelo marino.
Las fuentes calientes activas de este tipo se conocen en la parte más profunda del Atlántico. Ese puede ser el mejor lugar para buscar el origen de la vida. Bajo el suelo marino, la roca peridotita reacciona al agua convirtiéndose en hidrógeno. El hidrógeno se convierte en metano con el dióxido de carbono (CO2).
Las moléculas se pueden combinar con aminoácidos y otros componentes de la vida. El siguiente paso fue la formación de membranas, de forma que surgieron las primeras células en forma de organismos independientes.
Con el tiempo, las células crecieron y se volvieron más complejas, surgieron las eucariotas (organismos como los nuestros) con ADN en el núcleo celular envuelto en una membrana. El resto es Historia.
Por: DW
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025