Artículos o noticias

La post-colonización del español en América: Los retos del lenguaje

• Bookmarks: 11


Jalisco, México.

Con motivo de los 500 años de la Caída de Tenochtitlán, ahora recordada como cinco siglos de Resistencia indígena en México, El Colegio Nacional,  presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el más reciente título de Concepción Company Company, «El español en América: de lengua de conquista a lengua patrimonial».

La presentación contó con la participación de Alejandro Cruz Atienza, director Editorial de El Colegio Nacional y de la autora, reconocida lingüista, filóloga e investigadora de la lengua española.

«El español en América: de lengua de conquista a lengua patrimonial» es un ensayo reflexivo e histórico sobre diferentes episodios lingüísticos que han logrado que el idioma español, especialmente el español mexicano, adquiriera una identidad propia y mestiza, derivada del contacto con los diferentes pueblos y lenguas naturales del territorio.

Y es que en palabras de Company, actualmente “(…) la lengua es un patrimonio esencial de casi 500 millones de americanos que tienen al español como lengua materna, sin contar a los grupos derivados de movimientos migrantes que también la tienen como lengua de herencia”, mencionó.

Para la investigadora, “el idioma español en América tiene dos características que la hacen única en el planeta: la precisión de su inicio histórico -pues según registros escritos, existen vestigios exactos de la fecha y hora en la que ocurrió- y su extensión geográfica, la mayor en el mundo, con 12 millones de kilómetros cuadrados desde el Río Bravo hasta la ciudad argentina de Ushuaia”.

El español en México y América: de la extrañeza a la integración

Si bien es indudable que el idioma español en América fue fruto de un proceso de conquista, la escritora también brindó aspectos coyunturales que han conseguido que el lenguaje se impregne y apropie de la esencia cultural y social de la región.

“La inserción del español se caracterizó por ser impuesta y limitada únicamente a ciertos sectores de la vida colonial, mientras que las lenguas nativas aún se preservaban en la vida íntima de los habitantes. Solo a partir de 1770 comenzó una acelerada expansión de la lengua española, que remató con un hecho histórico yugular: La independencia de México”, relató Company.

Según datos compartidos por la lingüista, fue justamente a partir del Siglo XVIII que el idioma sufrió una profunda simbiosis léxico-sintáctica, dejando de lado la extrañeza por entender una nueva realidad impuesta por los españoles y adaptando palabras y conceptos propios de las lenguas indígenas. Fue así como nació el mestizaje lingüístico, la incorporación del español como lengua patrimonial y hoy en día, la única herramienta de comunicación de más de 122 millones de mexicanos.

Sin embargo, acotó Company, aún existen muchos retos por parte de las instituciones y sus políticas públicas: “Hay una desprotección gubernamental en cuanto al rescate de los idiomas nativos y su valor cultural, poco a poco, el Estado ha desplazado e invisibilizado a los grupos indígenas, llevando al idioma español a un actual estado de post-colonización. Falta mucho por hacer” finalizó.

Por: Miriam Jiménez / NCC Iberoamérica.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
628 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por