Alemania.
Europa inauguró su primer centro de datos cuánticos, una infraestructura tecnológica en la que apuestan numerosas industrias para impulsar el desarrollo de soluciones gracias a la superior capacidad de cálculo de las computadoras cuánticas. En la población alemana de Eningen, el gigante tecnológico estadounidense IBM presentó en compañía del canciller Olaf Scholz un centro de datos compuesto por dos sistemas cuánticos, ordenadores capaces de realizar en segundos operaciones que llevarían días en máquinas de computación clásica.
Scholz atribuyó el hecho de que IBM haya elegido Alemania para instalar esta infraestructura a las buenas bases que tienen en materia de investigación y desarrollo, y aseguró que su país es el único de las grandes economías de Europa que ha empleado en los últimos años más de un 3% de su PIB en este sector.
La computación cuántica, a diferencia de la informática clásica, no usa bits, unidades mínimas de información basadas en unos y ceros, sino qubits, que son unidades de información cuántica que pueden existir en múltiples estados simultáneamente, permitiendo realizar cálculos más complejos y rápidos en ciertas tareas.
El centro de Eningen está dotado de equipos con procesadores de un centenar de qubits, y para 2033 aspiran a tener listo su primer ordenador cuántico de 100.000 qubits, proyecto cuyo coste se estima en unos 90 millones de euros.
- Asteroide de casi 300 metros pasará mañana cerca de la Tierra, según científicos rusos - septiembre 17, 2025
- La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación - septiembre 17, 2025
- La capital dominicana acogerá cumbre regional sobre ética de la inteligencia artificial - septiembre 16, 2025