Chile.
El metro de Santiago de Chile, la red más extensa de Sudamérica, celebró 50 años desde el inicio de sus operaciones, periodo en el que ha contribuido a la equidad territorial de la capital chilena y mediante sus futuros proyectos se transformará en la red más extensa de Latinoamérica con aporte de la tecnología china, según el parecer de autoridades locales.
El 15 de septiembre de 1975 se inauguró el trayecto San Pablo la Moneda, la arteria principal de la ciudad con la que comenzó a funcionar el tren subterráneo, aunque en 1968 se creó la empresa y un año después comenzaron las obras de construcción a tajo abierto.
A medio siglo de este hito del transporte de la ciudad, el metro de Santiago acumula siete líneas y 143 estaciones que totalizan una red de 149 kilómetros, solo superado en Latinoamérica por el metro de la Ciudad de México.
El gerente general del metro de Santiago, Felipe Bravo, abundó que esta red de transporte se ha ido adaptando a las necesidades y a la forma en que la ciudad chilena ha ido evolucionando.
“Ha sido fundamental Metro en el desarrollo de la ciudad, tanto desde el punto de vista de por dónde se ha ido desarrollando, porque evidentemente por los ejes en donde pasa Metro se ha producido un importante desarrollo tanto de actividades económicas, oficinas, lugares de comercio y también zonas de residencia. Eso es lo que hemos ido viendo a lo largo del tiempo y desde el punto de vista de las personas, Metro, en una ciudad tan extensa como Santiago, aporta guía territorial”, explicó Bravo.
En Santiago se proyectan tres nuevas líneas, entre ellas dos ya comenzaron su construcción como la línea 7, cuyas obras civiles están a cargo de la empresa China Railway Construction Corporation.
La línea 7 del metro de Santiago está proyectada para iniciar servicios en 2028 y se extenderá con 19 estaciones en 26 kilómetros, en una ruta que en 37 minutos conectará 8 comunas, entre ellas las más pobres con las más ricas del área metropolitana.
Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, dijo en rueda de prensa respecto al aniversario del metro que los trenes de la capital son motivo de orgullo, pero no solamente para los habitantes de la ciudad, sino para todo el país.
“Es motivo de orgullo para, no solamente para todos los que habitamos esta ciudad, sino también para todo el país. Es motivo también de orgullo a la hora de que podamos mostrar lo que los chilenos somos capaces de hacer, sobre todo cuando miramos nuestros proyectos de política pública como proyecto de estado”, destacó Muñoz.
A su vez, el presidente del directorio del Metro de Santiago, Guillermo Muñoz, remarcó que hoy en día son la principal empresa de transporte público en Sudamérica. Agregó que “con los proyectos sumarán 230 kilómetros de red, lo que nos va a transformar ya definitivamente en la línea de transporte de pasajeros masiva de metro más grande de Latinoamérica”.
- China y Cuba celebran lazos con exposición fotográfica - noviembre 24, 2025
- Miles de tortugas marinas desovan en las costas nicaragüenses - noviembre 24, 2025
- Flores colombianas conquistan mercados en la feria Proflora 2025 - noviembre 24, 2025




