México.
Un eclipse lunar solo puede producirse cuando hay luna llena y se alinean el sol, la Tierra y la Luna.
Nuestro satélite natural puede verse privado momentáneamente de la luz solar si pasa por el cono de sombra o de penumbra de la Tierra.
La luna se vuelve rojiza porque la atmósfera terrestre desvía los rayos solares que llegan a la Tierra.
Un eclipse tiene varias fases:
- La entrada de la luna en la penumbra, casi imperceptible a simple vista. Entrada de la luna en la sombra, el límite de la sombra es muy claro a simple vista.
- Al inicio de la totalidad, la luna está completamente en la sombra de la Tierra.
- Al final de la totalidad, el eclipse se vuelve parcial, salida de la sombra.
- Y, por último, a la salida de la penumbra, el eclipse es parcial cuando solo una parte de la luna entra en la sombra.
- En total solo cuando la luna entra plenamente a la sombra de la Tierra.
- Nobel de Medicina alerta sobre antivacunas en comité de EE.UU. - julio 7, 2025
- Arqueólogos descubren templo preincaico de mil años en Bolivia - julio 7, 2025
- Chile y Google unirán Sudamérica y Asia-Pacífico con cable submarino - julio 7, 2025