Artículos o noticias

Hogares chilenos dispuestos a pagar por conservar áreas protegidas

• Bookmarks: 23


Chile.

La mitad de los hogares chilenos estaría dispuesto a pagar US$6.45 por mes para apoyar a la gestión de áreas protegidas y garantizar su sostenibilidad.

Según un estudio publicado en Ecological Economics basado en 1.545 entrevistas a hogares chilenos, los consultados estarían dispuestos a pagar entre US$ 3 y 8 mensuales. Estima además que si un promedio de US$ 6 se multiplica por la cantidad de hogares chilenos se recaudarían US$ 407 millones al año. Esta cantidad supera los US$ 231 millones que se necesitarían para cubrir los compromisos internacionales de conservación para los subsistemas de áreas protegidas del país.

Los investigadores, pertenecientes a la organización Conservation Strategy Fund (CSF) de sus sedes en EEUU y Bolivia, hallaron también variaciones en esa disposición a pagar dependiendo de la forma en que se canalicen los pagos. Así, si el aporte es en la factura de electricidad, la voluntad de pago sería 23 a 36 por ciento más baja en comparación con el aporte por donación.

Sin embargo, como estiman que las donaciones suelen ser fluctuantes y requieren inversiones en campañas públicas, los autores sugieren optar por sumar a las facturas de electricidad, pero cobrando un monto menor y asegurarse un flujo continuo de ingresos.

En particular, los investigadores propusieron llevar el importe mensual a US$ 0,7. Esta cantidad cubriría 70 por ciento de las necesidades actuales del sector.

Los autores señalan que sus resultados pueden ayudar, por un lado, proporcionando “una orientación específica para el contexto sobre las diferencias de utilizar aranceles o donaciones. Pero también, son útiles para obtener estimaciones realistas de lo que se podría recaudar con cada medio de pago”.

La metodología utilizada en este estudio, conocida como evaluación de contingencia, suele emplearse cuando se busca establecer el valor de un bien para el que no existe mercado.

“Mediante esta encuesta no se pregunta a los consumidores sobre su máxima disposición a pagar de forma estricta, sino que se sigue un procedimiento de varios pasos y con un método específico para llegar a la valoración que tienen los entrevistados por el bien en cuestión”, afirma a SciDev.Net Alfonso Malky Harb, coautor del trabajo e integrante de CSF en Bolivia.

El especialista dijo que ese tipo de encuesta, por ejemplo, se empleó en 2019 para optimizar las tarifas de ingreso a cuatro áreas protegidas de Bolivia.

“En la Reserva de Fauna Andina ‘Eduardo Avaroa’ observamos que se estaban aplicando tarifas de visita significativamente menores a la disponibilidad de pago de los turistas. En cambio, en otras dos áreas en las que analizamos las tarifas con esta metodología determinamos que su aumento podría afectar negativamente el flujo regular de turistas”, señaló.

A pesar de su importancia, las áreas protegidas no siempre reciben los recursos económicos necesarios, lo que pone en riesgo su permanencia, la biodiversidad que albergan y los servicios ecosistémicos que ofrecen, de vital importancia para el bienestar de la población.

Chile ha sido incluido entre los diez países que menos recursos asignan a su conservación. En la mayoría de los países de América Latina, más del 50 por ciento de ese presupuesto proviene del gobierno. En cambio, en el país trasandino, el 61,2 por ciento del presupuesto asignado a la conservación de las áreas protegidas entre 2020 y 2022 se centró en el cobro del ingreso a parques y reservas nacionales.

La pandemia del COVID-19 puso en jaque esa estrategia y tanto el cierre al público de esas áreas, en algunos casos, como la escasa afluencia turística, en otros, implicaron una reducción de los ingresos superior al 50 por ciento respecto de años anteriores.

Al ser consultado sobre si la disposición a pagar por el mantenimiento de las áreas protegidas puede estar influenciada por las consecuencias del COVID-19, Malky Harb respondió: “El impacto de la pandemia (…) es indiscutible. En este sentido, su efecto también se ve en los resultados”.

Para Daniela Castro, coordinadora del nodo chileno del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, quien no participó en la investigación, los resultados del trabajo aportan una mirada y una solución innovadora para la obtención de financiamiento, aspecto clave para las áreas protegidas y la implementación de las facetas que hacen a su manejo.

“Para su protección efectiva es necesario avanzar hacia nuevos modelos de colaboración, de trabajo en redes, alianzas, relaciones sinérgicas entre todos los actores involucrados en estas áreas, a fin de generar un cambio en términos de conservación y de sostenibilidad ambiental, pero también en términos del bienestar humano”, dice Castro.

Malky Harb agrega que “el estudio ofrece los elementos técnicos necesarios para diseñar un mecanismo innovador, con capacidad de generar alto impacto en términos de financiamiento”. “El próximo paso será implementar ese mecanismo y seguir explorando nuevas alternativas para financiar las áreas protegidas de Chile”, opinó.

Por: Claudia Mazzeo en SciDev.Net América Latina y el Caribe.
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
330 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por