Chile.
La Cámara de Diputados aprobó la ley de identidad de género, los transgénero podrán cambiar de nombre y sexo en registros públicos a partir de los 14 años de edad.
Durante más de cinco años, el proyecto de ley deambuló en el Congreso. Sumando debates maratónicos y quedando al borde del abismo en varias oportunidades, pero tomó impulso en febrero, en la fase final del gobierno de la socialista Michelle Bachelet. Alessia Injoque de 35 años, asumió su condición transgénero, frente a su esposa Entonces comenzó una lucha para validar su identidad, un trámite que se facilitará en Chile.
Nacida en Perú, Injoque posa una sonrisa al comentar la aprobación del proyecto. Injoque Explica, “La ley va a permitir reconocer legalmente mi existencia; reconocer mi identidad es reconocer una población que ha sido ignorada y cuya identidad ha sido negada«.
Advierte esperanzada la integrante de la Fundación Iguales. Demoras en trámites bancarios o en los controles de pasaporte de los aeropuertos forman parte de la larga lista de inconvenientes vividos por la activista.
Sus rasgos, acordes a su identidad de género, chocan con la foto de su documento. Vencer el miedo al rechazo familiar fue el inicio del camino para Alessia, «Mi esposa fue mi principal apoyo«, dice.
Una encuesta realizada a 326 personas trans difundida en agosto por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) deja en evidencia que 76,1 por ciento fue discriminado por su identidad de género, limitando la entrada al mercado laboral.
Por: AFP
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025