Honduras.
En Honduras, las “ecoescuelas” se han convertido en un modelo educativo innovador que busca integrar la protección del medio ambiente con formación académica. Estas instituciones fomentan en los estudiantes valores de responsabilidad ecológica, enseñándoles a cuidar los recursos naturales y a adoptar hábitos sostenibles desde temprana edad.
A través de proyectos prácticos como huertos escolares, reciclaje, manejo adecuado de desechos y campañas de reforestación, las ecoescuelas promueven un aprendizaje vivencial. Esto no solo fortalece los conocimientos científicos y ambientales, sino que también motiva a los niños y jóvenes a convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades.
“Cuando una escuela se transforma en ecoescuela, se pueden notar muchos impactos positivos. Por ejemplo, una calidad del aire más óptima. Por ejemplo, lo que es una construcción de muros verdes y techos de bioretención, captación de aguas de lluvias. Esto ayuda que las plantas purifiquen el aire y hagan un medio cada vez más limpio. Lo que es el tratar las aguas grises genera un impacto de una sanidad en lo que es la ecoescuela, en lo que es la comunidad que rodea la misma. Por otro lado, también a nivel social, esto ayuda a forjar lazos fuertes en lo que son los padres, la comunidad externa y la institución educativa. Esto ayuda mucho en proyectos ambientales a gran escala, de manera que crece y ayuda a que el país sea cada vez más sostenible para el futuro”, explicó José Andrés Aguilar, ingeniero ambiental.
El impacto de estas iniciativas trasciende las aulas, ya que involucra a padres de familia, maestros y autoridades locales en la construcción de una cultura ambiental. De esta manera, se logra que la conciencia ecológica no sea únicamente un tema académico, sino una práctica diaria que contribuye al bienestar colectivo y a la preservación del entorno.
Actualmente, Honduras avanza en la implementación de ecoescuelas como parte de sus esfuerzos por cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Estas instituciones representan un espacio de esperanza donde la educación y el compromiso con la naturaleza se unen para garantizar un futuro más limpio, verde y sostenible para las próximas generaciones.
Por: STVE.
- Hace IPN histórico enlace con Estación Espacial Internacional - octubre 1, 2025
- Llega el debate de TVMorfosis para los 75 años de la Televisión Cubana - septiembre 30, 2025
- Operation Smile y UdeGllevan salud a comunidades vulnerables - septiembre 29, 2025