México.
La enfermedad del Párkinson es un padecimiento con origen desconocido en la mayor parte de los casos. Es una enfermedad neurodegenerativa producida por la muerte de neuronas en una parte del cerebro que se conoce como sustancia micro compacta.
La falta de dopamina evita que estas neuronas puedan controlar el movimiento de manera adecuada, particularmente lo que tiene que ver con la ejecución, velocidad, precisión y control de los movimientos. Si bien, es una enfermedad neurodegenerativa que podría sonar catastrófica, es un padecimiento que se puede tratar con diversos tratamientos tanto para los síntomas como también se espera en un futuro no muy lejano, un tratamiento con los que se pueda modificar la enfermedad.
Hay medicamentos que están enfocados en que la dopamina que está produciendo el individuo (en poca cantidad), no se metabolice y se prolongue su duración para que se acumule y el paciente funcione bien. También, hay tratamientos quirúrgicos. La principal es la estimulación profunda: a través de impulsos eléctricos impulsan el funcionamiento de las células que participan en el proceso de la dopamina. Se está investigando mucho para mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero también se necesita la colaboración de ellos con terapia y ejercicios.
Por: DGDC.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025