EE.UU.
El primer fin de semana de cada mes, decenas de voluntarios acuden a Virginia Key, un islote en la bahía Vizcaína en Miami armados con guantes, cubos y bolsas para limpiar los manglares de la contaminación por plásticos y objetos que la marea arrastra y quedan atrapados en su vegetación.
Estos bosques tropicales formados por especies botánicas que crecen en el agua salada son además de refugios para animales y barreras naturales contra huracanes, también la solución para el no tan lejano Miami inundado por la subida del nivel de mar que pronostican los especialistas.
Dada su importancia los pocos que quedan son protegidos y aseados regularmente por personas como Irela Bagué, responsable de la bahía Vizcaína.
“No tenemos muchos manglares naturales ahora en las costas, porque casi todo ha sido privatizado por el desarrollo. Lo que estamos viendo, es que muy posiblemente la solución sean los manglares y los sistemas naturales en el futuro”; comentó Irela
Bagué.
Los manglares no sólo son el hábitat de especies animales, sino que actúan como una barrera natural contra las tormentas y huracanes y absorben el dióxido de carbono que es uno de los gases causantes del calentamiento global, que a su vez está produciendo un aumento del nivel del mar.
El sur de Florida es una de las zonas más amenazadas por la subida de aguas marinas, un problema del presente. Tan solo en el siglo XX, el nivel aumentó unos 15 centímetros, según informaciones de las Naciones Unidas.
Por: EFE
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025