China.
Un total de 17 departamentos gubernamentales presentaron conjuntamente un plan que propone medidas para animar a la población a tener más hijos, en un momento en el que China se enfrenta a una crisis demográfica. Las pautas incluyen medidas en campos como la ayuda de acceso a la vivienda, el empleo, la educación o el fiscal, con el objetivo de «promover un nivel de natalidad adecuado».
Las directrices, cuya implementación dependerá de los gobiernos locales, recomiendan mejorar el nivel de atención prenatal y postnatal y establecer una institución estandarizada de atención de la salud materno – infantil administrada por el Gobierno en cada provincia, ciudad y condado del país asiático.
Como sucede desde el año pasado, el documento gubernamental marca como objetivo reducir el número de abortos que no se deban a una «necesidad médica» y «prevenir los embarazos no deseados».
Tras décadas imponiendo la política de un solo hijo y posteriormente ampliarla a dos, China permite desde el año pasado a sus ciudadanos tener un tercer hijo, aunque la decisión no ha sido acogida con gran entusiasmo por la población, debido tanto a la carga económica que supone la crianza, como a la prioridad que muchas mujeres deciden dan a su carrera laboral.
La Comisión Nacional de Sanidad de China confirmó este mes que la población del país, el más poblado del mundo, experimentará un crecimiento negativo antes de 2025.
- Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción - octubre 13, 2025
- Un fósil con 500 millones de años explica la enigmática simetría de la estrella de mar - octubre 13, 2025
- Científicos británicos crean una cerveza sin alcohol que relaja - octubre 13, 2025