México.
A lo que ayer solíamos llamar “flora intestinal”, hoy los bacteriólogos le han dado el nombre de “microbiota”. El cambio de nombre obedece a que los avances científicos y tecnológicos han encontrado una enorme diversidad de bacterias que habitan en el intestino.
Entre los diferentes tipos de bacterias existe una interrelación que es benéfica para nosotros, siempre y cuando se mantenga un equilibrio entre todas ellas y no predomine alguna variedad.
Uno de los principales efectos negativos es la inflamación del intestino que llamamos colitis y la bacteria que la produce es el Helicobacter hepaticus. Sin embargo, se encuentra afortunadamente presente otra bacteria llamada Bacteroides fragiles que produce una sustancia denominada Polisacárido A que inhibe la reacción inflamatoria y esta es actualmente estudiada para el tratamiento contra la colitis en el ser humano.
La colitis es un padecimiento que afecta a una gran parte de nuestra población, pues el estrés también es un agente promotor. Cuando el estrés y otros factores coinciden con un desequilibrio entre los diversos tipos de bacterias puede presentarse una colitis muy severa.
Por: DGDC.
- Guillermo del Toro y la Cineteca FICG impulsan el talento cinematográfico - marzo 17, 2025
- La inteligencia artificial revoluciona la atención en nutrición - marzo 17, 2025
- ¿Qué es la enfermedad de Raynaud? Aquí te explicamos - marzo 17, 2025