Francia.
Grupos de prensa piden a las empresas pioneras en inteligencia artificial que respeten la propiedad intelectual de los medios de comunicación. A través de una carta abierta publicada, también exigen que el material de prensa no se utilice indiscriminadamente.
El comunicado firmado por empresas como AFP, Getty Images y la agencia de noticias estadounidense Associated Press, reconoce que la inteligencia artificial puede traer importantes beneficios a la humanidad, pero recuerda que también supera por mucho todos los grandes saltos tecnológicos anteriores, lo que puede provocar la pérdida de derechos de propiedad intelectual.
Los robots conversacionales como ChatGPT o los generadores de imágenes como DALL•E 2, se desarrollaron con un uso extensivo e indiscriminado de datos de Internet.
Según la Carta de la Inteligencia artificial generativa y los modelos de lenguaje permiten que cualquier persona produzca y distribuya contenido sintético en una escala sin precedentes. Además, estos robots son capaces de producir noticias o imágenes falsas a partir de materiales periodísticos reales.
En julio, las grandes tecnológicas se comprometieron a marcar digitalmente el contenido elaborado con IA.
- La compleja historia detrás de la revolución del ARN mensajero - octubre 2nd, 2023
- «Oppenheimer» en 35mm, un hito cinéfilo en Uruguay - octubre 2nd, 2023
- Árboles milenarios en Alemania, bajo amenaza por el cambio climático - octubre 2nd, 2023