México
¿Alguna vez habías notado que, al escarbar la tierra esta es más caliente que en la superficie? Hacer uso de la termicidad de la tierra, es una opción viable para el diseño de calefacciones o equipo de enfriamiento de bajo impacto desde el punto de vista medio ambiental y económico.
En climas extremos, el uso de energía eléctrica es indispensable para acondicionar espacios. Aunque los recursos naturales de la geotermia son inagotables, buscar alternativas fomenta la eficiencia y mejora su aprovechamiento. El intercambio de calor es un proceso en el que se transfiere este calor entre cuerpos a diferentes temperaturas.
Esta capacidad que ofrece el suelo para ceder calor y mantener una temperatura constante, es aprovechada por algunos sistemas de calefacción y enfriamiento a través de una bomba de calor; estas son máquinas de alto rendimiento que sirven para regular las temperaturas de los espacios como: aires acondicionados o refrigeradores.
En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se desarrolla un sistema que consiste en la colocación a profundidad de tubos cargados con fluidos conectados a una bomba de calor y activada por paneles solares. Ya sea en verano o en invierno, este intercambio de temperaturas es aprovechado para generar energía, y propiciar un consumo moderado de energía eléctrica.
Por: UABC
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025