Sudáfrica.
Un centro pionero de Sudáfrica se ha sumado a los esfuerzos por acabar con los delitos contra la fauna salvaje. Su misión es enseñar conocimientos forenses y técnicas de investigación para ayudar a guardas y funcionarios a resolver casos de caza furtiva y llevar a los criminales ante la justicia.
Andros Vos, director general de la Academia, explicó que dado que este tipo de delitos rara vez cuentan con testigos, por lo que las técnicas de investigación forense pueden ser cruciales para exigir responsabilidades a los autores.
Otro problema es que los primeros en responder a los delitos contra la fauna salvaje, es decir, los guardas forestales, los policías y los veterinarios no están formados para proteger la escena de un crimen para su posterior análisis forense.
“Sólo el 5% de los casos de caza furtiva en África que llegan a los tribunales acaban con la condena de los autores. Eso significa que se puede matar un animal y salir impune”, destacó Vos.
Los rinocerontes y los elefantes son algunos de los animales más amenazados por la caza furtiva ilegal, así como el pangolín. De hecho, el pangolín está casi extinto.
Profesionales comprometidos a dar justicia a la fauna salvaje
La Academia colabora con universidades extranjeras para formar a estudiantes internacionales en el centro, situado en una reserva natural cerca de Ciudad del Cabo.
“Los estudiantes vienen para recibir formación en liderazgo, liderazgo que necesitan porque estos chicos son los líderes del futuro”, dijo Vos.
Aunque la sensibilización y la promoción de este tipo de programas de formación son esenciales, Vos cree que la protección de la valiosa fauna salvaje de África necesita el apoyo de la policía y del sistema judicial.
Pero ante todo, Vos reconoció que lo que necesita la academia es inversión para poder formar a aquellos que lo necesiten, pero no puedan permitirse el coste de la matrícula.
- El nobel de Medicina Weissman investiga una vacuna universal para todos los coronavirus - diciembre 8th, 2023
- De la Amazonía al Ártico, los fuegos devoran 81 millones de hectáreas en la última decada - diciembre 8th, 2023
- Corales muertos y mareas extremas en Samoa, un efecto de la crisis climática - diciembre 8th, 2023