Han pasado 40 años desde el nacimiento de Luis Brown, la primera persona concebida con el método de fertilización in vitro (FIV), una técnica que consiste en unir el óvulo con el espermatozoide fuera del organismo para obtener embrión es que posteriormente son transferidos al útero de la futura madre.
Después del nacimiento de Louise Brown, en 1978, el mundo vivió una revolución que actualmente es celebrada en el Museo de Ciencias con una exposición que recuerda la expectativa mundial del acontecimiento.
La muestra, inaugurada por Brown, incluye el recipiente de vidrio que le dio vida y la carta original del doctor Robert Edwards en la que confirma el embarazo de su madre. Durante la presentación Louis invitó a eliminar dudas sobre el FIV acercándose a la muestra y dijo esperar “que en el futuro esté disponible (el fiv) para toda la gente que lo necesita”.
En 1978, 282 mujeres se sometieron al tratamiento médico, de las cuales sólo dos pudieron dar a luz, en la actualidad la técnica impulsada por el ginecólogo Patrick Steptoe, el fisiólogo Robert Edwards y la enfermera Jean Purdy, ha permitido el nacimiento de más de seis millones de personas en el mundo.
Por: Notimex
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México - mayo 5, 2025