Valencia, España.
La miel es uno de los productos más susceptibles de adulterar. Mezclada con jarabes o melaza de azúcares es una práctica que genera grandes pérdidas al sector apícola, por ello, un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado una lengua electrónica que permite conocer de forma rápida, sencilla y barata si una miel es auténtica o no.
La prueba para reconocer la naturalidad de la miel consiste en la detección de jarabes con una composición de azúcares similar, si el porcentaje de sustituto es alto la lengua electrónica emite síntomas de fraude.
Con esta lengua se podría saber en poco más de una hora si una muestra está adulterada, sustituyendo a los métodos de análisis utilizados actualmente en los que el proceso puede alargarse varios días.
Es un método bastante rápido que no exige especialización del personal que lo utiliza, está automatizado desde la toma de muestra, la limpieza y recogida de la información.
Por: Universitat Politécnica de Valéncia.
- Plumas NCC | Políticas y regulaciones de la IA orientadas a la paz - enero 13, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 293 – 13/01/2025 al 19/01/2025 – Estudiantes y expertos unidos para salvar fotografías afectadas por la DANA - enero 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 293 – 13/01/2025 al 19/01/2025 – La UNQ celebra 35 años como bastión de la educación pública - enero 13, 2025