México.
El principal objetivo del etiquetado de alimentos es advertir acerca del exceso de calorías, grasas y sodio en los productos, nutrientes que, consumidos en exceso, pueden llevarnos al sobrepeso y obesidad.
“Los sellos son una manera sencilla y rápida de identificar los alimentos que tienen contenido poco saludable, lo cual nos ayuda a determinar qué alimentos consumir y cuáles evitar”, explica la maestra Herlinda Rangel Vizcaíno, especialista en psicología clínica del Antiguo Hospital de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
Esta medida de etiquetar los alimentos es un paso importante para disminuir la obesidad, sin embargo, la información puede no ser suficiente ya que la alimentación depende de otros factores como los familiares, culturales y emocionales.
“En conclusión, el etiquetado de alimentos es una forma sencilla de informar y advertir sobre los alimentos perjudiciales para el organismo”, detalla Rangel Vizcaíno.
Si a esto le sumamos la práctica consciente de alimentación, una buena regulación emocional y la disminución de patrones conductuales y familiares que afecten nuestra salud, podremos incidir en la disminución de la obesidad.
Por: Hospital Civil de Guadalajara.
- Agua líquida en Marte: un hallazgo que intriga - abril 9, 2025
- Plumas NCC | Retos y oportunidades de la transparencia, información pública y protección de datos personales en Jalisco - abril 8, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 305 – 07/04/2025 al 13/04/2025 – Violeta Parra, un símbolo de la lucha por la igualdad de género - abril 7, 2025