Chile.

Bajo el lema construyendo legados desde lo público entre el 23 y 25 de mayo, diversas unidades académicas de la Casa de Bello organizaron actividades gratuitas, con el fin de proyectar el legado público de la institución. Decenas de actividades culturales tuvieron lugar tanto en Casa Central como en distintas facultades de la Casa de Estudios.

Conciertos en vivo, talleres, danzas, ferias y recreaciones teatrales, son solo algunas de las iniciativas que buscaron realzar el legado cultural nacional que recuerda la Universidad de Chile. En total, más de 30.000 personas fueron parte de la nutrida agenda ofrecida en las distintas dependencias del plantel. Por su parte, Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, se refirió a la jornada como significativa y emocionante. 

“Vi una jornada bien significativa, bien emocionante, de mucho contacto con cientos de personas que llegaron a la Casa Central a visitar sus dependencias, personas que además se fueron muy agradecidas, muy felices de encontrarse con nuestros patrimonios, pero que también son patrimonios compartidos, son patrimonios de Chile”, comentó Fabián Retamal, director de extensión de la U. de Chile.

 Johnson y Sofia Castro visitaron por primera vez la Casa Central. 

“Conocimientos que no ha vivido uno, pero que realmente comunes llevándola a un plano real enriquecen mucho”, dijeron Johnson y Sofia Castro.

Casas Central, el edificio emblemático del plantel, fue uno de los puntos más concurridos con 770 visitantes. Los recorridos se iniciaron en el Salón de Honor para luego visitar la exposición de la colección malacológica de Pablo Neruda Molusca, exhibida en la sala museo Gabriela Mistral.

Asimismo, la visita continuó hasta el despacho de rectoría. Posterior a ello, en la sala Ignacio Domeyko se realizó una recreación del discurso de instalación de la Universidad de Chile, pronunciado por el primer rector de la Universidad, Andrés Bello.

El trayecto continuó hasta las dependencias del archivo central Andrés Bello, en la sala Chile y la sala americana. Al cierre de la jornada, más de 200 personas acudieron a la presentación de la Orquesta de Jóvenes de Santiago en el patio Domeyko. Otros puntos fueron la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Observatorio Astronómico Nacional de Cerro Calán y la Piscina Escolar. En total, la Universidad de Chile recibió a más de 30.000 personas.

Por:UESTV.