México.
En los últimos días, la Secretaría de Salud en México ha informado del aumento de mujeres embarazadas contagiadas por Covid-19, por lo que estas optan por no acudir a los centros hospitalarios y tener partos sin cesárea.
Debido a esto, la labor de las parteras ha aumentado su importancia y relevancia. En el Centro de Bienestar, en San Miguel de Allende, se atienden partos de manera tradicional. Y según una de sus publicaciones, de los más de diez mil partos atendidos desde 1980, solo han recurrido a realizar tres episiotomías: un procedimiento quirúrgico realizado en las vaginas de las mujeres que presentan alguna complicación.
Esto contrasta de gran manera con los hospitales convencionales, ya que ahí estos procedimientos llegan a alcanzar entre el 70 y el 80 por ciento en los casos atendidos. Existen miles de mujeres que cada día optan por regresar a las opciones tradicionales.
En palabras de ellas, se sienten mejor atendidas y con la confianza de regresar para futuros partos, ya que la atención es muy buena y el costo de los servicios son accesibles para las comunidades que apenas sobreviven con el mínimo ingreso.
Por: NOTIMEX.
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025