México.
A veces, cuando una persona o un consumidor busca algún producto, se detiene a leer las etiquetas que generalmente le brindan información que es de utilidad.
Muchas veces estos detalles solo aluden a la talla, el tamaño o a la caducidad, pero la Norma Oficial Mexicana ha creado un etiquetado que nos permite tener mayor información para la salud de nuestros pacientes, así la Norma Oficial 051 habla del etiquetado respecto a exceso de sales, grasas, grasas trans y carbohidratos.
En algunas ocasiones cuando hay cafeína por exceso o que no debe ser consumida por algunos niños. El etiquetado permitirá tener mayor conocimiento de los alimentos, evitar el consumo excesivo y a calcular la cantidad adecuada para nuestra alimentación.
Algunas de las etiquetas con las que deberían contar estos productos en México son: nombre genérico, nombre comercial, el domicilio, si cuenta con algún manejo particular, la porción adecuada y la fecha de caducidad.
“Es importante conocer el etiquetado de los alimentos”, resaltó el Jefe de Endocrinología del Hospital Civil de Guadalajara, Salvador Plascencia Pérez.
Por: Hospital Civil de Guadalajara.
- Plumas NCC | Retenciones ambientales y recursos naturales - julio 29, 2025
- Plumas NCC | Estrategias en la exportación de la IA: Liderazgo tecnológico y establecimiento de estándares globales por Estados Unidos - julio 29, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 321 – 28/07/2025 al 04/08/2025 – La lengua otomí se enfrenta a retos y dificultades para sobrevivir - julio 28, 2025