El viaje de tres años y medio en el espacio ha terminado para la sonda Japonesa Hayabusa 2. La misión no tripulada despegó del Centro Espacial de Tanegashima al sudoeste de Japón en diciembre de 2014 con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y traerlas a la tierra para su examinación.
Las muestras del asteroide podrían aportar valiosas pistas al estudio de los orígenes del sistema solar y de la vida en la tierra, sin embargo, aunque la sonda ha alcanzado su objetivo, la misión aún no culmina; un comunicado emitido por la agencia Nipona de Exploración Espacial señal a que será hasta finales del 2020 cuando la sonda toque tierra, esto si logra aterrizar con éxito, lo que implica encontrar un punto apropiado para tocar tierra en una superficie muy accidentada con abundantes cráteres y en las que se registren elevadas temperaturas, señalan los encargados del proyecto.
La agencia espacial de Estados Unidos también cuenta con una misión similar en marcha, la emprendida en septiembre de 2016 por la sonda Osiris-REx con destino al asteroide Bennu al que aspira llegar a finales de este año para retornar a la tierra con muestras en 2023.
Por: EFE
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025