México.
Las pasiones que despiertan el conocimiento son el asombro, la curiosidad, la responsabilidad, la frustración, etc. Pero al final de todo, la ciencia es la mejor manera en la que se puede entender cómo funciona el mundo, los cuerpos, las sociedades y la naturaleza.
La ciencia es el método, la herramienta que genera un conocimiento. En el libro “A vivir la ciencia” de Pere Estupinyà, no se habla sobre temas que pueden ser difíciles de entender, sino del rol de las personas en la sociedad, del cómo funciona la mente y por qué se toman esas decisiones.
Pere Estupinyà, asegura que la ciencia no exacta hará una sociedad más justa, más sana y más feliz. Lo ideal es ir ajustando métodos, cómo lo hace la medicina. “La medicina lo hace, la medicina tiene una aproximación científica. Yo lo que reivindico es que la sociedad, la educación, los aspectos sociales también tienen que reivindicar un análisis empírico, luego tomemos decisiones políticas en función de otros ámbitos también, pero que la información para decidir provenga de la ciencia”, concluyó Pere Estupinyà.
Por: Karen Rivera /Canal 22.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025