Ecuador.

El abuso infantil en distintos ámbitos es una problemática que preocupa a diversos países. El psicólogo clínico y docente universitario Álvaro Rendón profundiza esta temática en su estudio, “Aproximaciones psicoanalíticas al Abuso sexual en la infancia”. 

“Por un lado, interesaba visibilizar la problemática del abuso sexual, cuyas estadísticas en nuestra realidad país es muy elevada. Es una temática poco hablada, aún hay tabúes, prejuicios, miedos de hablar abiertamente del tema. Sin embargo, en el 2020, que es el año donde yo escribo esta tesis, este libro, ocurrió algo importante a nivel país y es que hubo una sentencia dada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso Guzmán Albarracín, una adolescente que había sufrido abuso sexual en el contexto escolar en el 2003 y que no hubo una actuación adecuada y se perpetuó mucho la violencia en el abordaje de este caso. Entonces, su madre, quien llevaba la causa junto a otras personas ecuatorianas, abogados, etcétera, tuvieron que elevar esta consulta a esta instancia porque en Ecuador no existían los protocolos adecuados para poder, por un lado, construir justicia y por otro para abordar la situación acorde a una reparación y también a una visibilización de que dentro de los contextos escolares se producía violencia sexual”, explicó Rendón.

Esta obra que aborda la temática enfocada en la intervención y límites dentro de las instituciones educativas será presentada en Belo Horizonte, Brasil, el 5, 6 y 7 de septiembre, en el marco del Encuentro Americano de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana y el Encuentro Internacional del Campo Freudiano. 

“El lugar del niño en la cultura hoy sigue siendo problemático en relación con el adulto centrismo, es decir, los adultos colocando al niño como un objeto en donde no hay un reconocimiento ni respeto a la subjetividad y al derecho del sujeto niño”, concluyó  Rendón.

Por: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).