Costa Rica
Cada año en el mundo mueren 125 mil personas como consecuencia de una mordedura de serpiente, y otras 400.000 que sobreviven en el accidente terminan con algún tipo de secuela, de daño permanente, físico o psicológico.
Los científicos abordan el problema desde varios puntos de vista: Investigación, producción de suero, capacitación, prevención. Uno de los principales aportes de esta investigación, es la producción de suero antiofídico.
Los sueros se consiguen mediante los siguientes fases; Primero la extracción de veneno a partir del ordeño de serpientes, el veneno tiene que ser específico, de la serpiente que queremos neutralizar.
Digamos el veneno que queremos neutralizar, posteriormente se inyectan caballos para poder generar una respuesta inmune pues se generan anticuerpos contra ese veneno, posteriormente se obtiene sangre de esos caballos para empezar a filtrarla, purificarla y finalmente tener una solución de anticuerpos de caballo contra las toxinas del veneno que queremos neutralizar.
En la última década se han desarrollado sueros antiofídicos para reducir el impacto de las mordeduras de serpiente en África, donde tiene una magnitud enorme. Para dar un ejemplo, en los últimos dos años se han distribuido 30 mil
frascos de suero antiofídico que han servido para tratar 10 mil personas mordidas por serpientes en África.
Por: TV Costa Rica
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025