Uruguay.
En el mundo de la ciencia las mujeres cada vez se hacen notar más y más, pero aún se necesitan políticas que no solo permitan a las mujeres científicas seguir creciendo, sino políticas que hagan que las niñas y jóvenes vayan hacia la ciencia.
“Estas políticas tienen que ser a gran escala y a diferentes niveles, pero me gustaría destacar principalmente la importancia visibilizar el trabajo de la mujer en ciencia para que las niñas y jóvenes puedan verse proyectadas en ella«.
«Creo que las mujeres aportamos desde otra óptica y desde otras experiencias. Somos fundamentales en las conformaciones de los grupos de trabajo. Nuestro grupo está co-liderado por el Dr. Gonzalo Moratorio y creo que en esa co-dirección nosotras nos sumamos a nuestras fortalezas y nos complementamos en nuestras debilidades”, mencionó Pilar Moreno del Instituto Pasteur de Montevideo-Uruguay.
En la pandemia existen varios reportes que indican tanto en Estados Unidos como en Europa, que las mujeres dedicaron muchas más horas de su tiempo a los cuidados y enseñanzas de sus hijos en el hogar, en esta época pandémica. Esto claramente afecta significativamente su producción científica. Si a su vez, le sumamos que el 61 por ciento de las publicaciones de referencia COVID vienen de instituciones pertenecientes a países de altos ingresos. Son las mujeres de países de bajos ingresos las que más perjudicadas se van a ver en el contexto de esta pandemia.
Por: OEI.
- El cine contemporáneo busca nuevos imaginarios sobre la comunidad transgénero - junio 8th, 2023
- Plumas NCC | Una tierra de plástico - junio 6th, 2023
- Día Mundial del Medio Ambiente: en América Latina - junio 5th, 2023