RoDi es un pequeño robot didáctico utilizado para enseñar a niños, jóvenes y adultos el concepto de programación robótica y pensamiento computacional.
Su creador es un joven emprendedor paraguayo, Gary Servin, quien ha recibido ya varios premios internacionales por su idea de aplicar la robótica a la educación.
Él mismo explica: “Lo que buscamos es enseñar a los chicos la forma de pensar detrás de la programación, no queremos convertir a todos en programadores. Lo que realmente queremos es enseñarles el método de pensar y resolver problemas utilizando la programación”.
Compuesto por un par de ruedas, un motor y un chip inteligente, RoDi recibe órdenes desde cualquier computador con un software libre.
Sus sensores al frente, funcionan por medio de ultrasonidos con los cuales es capaz de moverse sin chocar con los objetos a su alrededor, pero para que lo logre, hay que programarlo.
El primer cliente del programa es una organización no gubernamental (ONG) que se ha dedicado a la inclusión digital en la ciudad de Caacupé, (Paraguay) que ahora está siendo complementado con el uso de robots RoDi. (DW)
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025