Bélgica.
Viajar de forma sencilla y «con más seguridad» por la Unión Europea (UE) ya casi es una realidad, tras la promulgación del certificado digital europeo de la COVID-19, que va a facilitar los desplazamientos en puertas de la segunda temporada estival en pandemia.
Un documento que, pese a no ser un pasaporte, va a permitir avanzar en recuperar «una Europa sin barreras». Ese es, al menos, el mensaje que lanzaron los presidentes de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y del Parlamento Europeo, David Sassoli, junto al primer ministro portugués Antònio Costa.
Con ese documento, que es gratuito y lo emiten las autoridades nacionales, el titular puede demostrar que ha sido vacunado contra la covid, tuvo un resultado negativo en la prueba de coronavirus -tanto PCR como de antígenos- o se recuperó de un contagio en los últimos seis meses.
No obstante, se puede viajar sin certificado, pero en ese caso el pasajero debe acatar los requisitos o restricciones nacionales y someterse, por ejemplo, a cuarentenas, pruebas a la llegada u otras medidas.
Tras la firma, y su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, entró en vigor el 1 de julio, aunque hubo países, como España, que se adelantaron para facilitar su uso.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025