Costa Rica.
Se imaginan que pudiéramos mejorar nuestros cultivos a partir de sus genes, eso es lo que hace un equipo de investigadores de genética y biología de plantas, ellas y ellos estudian el arroz y el maíz para entender la diversidad de ambos y hacer los cultivos arroceros más resistentes frente a plagas o sequías, gracias a la adición de genoma o al uso de cultivos transgénicos.
La adición de genomas consiste en modificar el código genético, es decir, cambiar un gen dentro de la planta de acuerdo con lo que ella necesita, por ejemplo, disminuir o aumentar la cantidad de una proteína o enzima. En cuanto al proceso de cultivos transgénicos, lo que se hace es agregar al código genético de las plantas genes de otras especies de plantas o seres vivos, con el mismo fin, hacerlas más resistentes.
Los aportes del centro de investigación van más allá del mejoramiento de plantas alimenticias, pues extiendan a la protección de especies forestales en Costa Rica, contribuyendo así a la conservación de nuestro país. En esa misma línea de conservación, el laboratorio excede de su línea de estudios a la genética, función y estructura de insectos comunes en el país para así generar conocimiento que les permita valorar sus posibles aplicaciones en distintas áreas de la ciencia.
Ese tipo de proyectos son importantes porque muchas de las especies que han estudiado no han sido escritas desde ningún punto de vista, además muchos de estos organismos solamente existen en el trópico y de cara al calentamiento global, estos insectos podrían migrar a otras latitudes y nuestro conocimiento podría ser de gran utilidad. Entender bien la forma en que nuestras especies forestales y agrícolas interactúan con insectos que transmiten enfermedades y buscar alternativas para hacerle frente a este problema es importante debido a que la agricultura es una de las bases de nuestra economía y más aún cuando se trata del cultivo del arroz.
Por: Universidad de Costa Rica (UCR).
- ¿Cómo se forman los cálculos renales? - julio 14, 2025
- Estudiante mexicana crea juego que mejora memoria en adultos mayores - julio 14, 2025
- ¿Qué pasa con nuestro cerebro cuando nos enamoramos? - julio 14, 2025