Chile.

En Temuco, el uso de scooters eléctricos ha crecido significativamente en poco más de un año, principalmente entre estudiantes y personas que los utilizan como medio de transporte cotidiano.

Ante la masificación de este tipo de movilidad, la Universidad de La Frontera, la empresa Whoosh y la Seremi de Transporte de La Araucanía organizaron una nueva edición de la Escuela de Manejo de Scooters, una iniciativa orientada a fomentar la seguridad vial y el uso responsable de estos dispositivos.

La jornada, abierta a toda la comunidad, se llevó a cabo en el frontis del gimnasio olímpico de la casa de estudios. Durante la actividad, se realizaron ejercicios prácticos y se reforzaron aspectos como medidas de seguridad, convivencia vial y recomendaciones de uso. Uno de los focos centrales fue la promoción de una cultura ética en la conducción de vehículos de micromovilidad en entornos urbanos.

Mary Valdebenito, representante de la Seremi de Transporte de La Araucanía, recordó que “la ley establece que hoy día los scooters y los ciclos tipo bicicleta deben hacer uso de la ciclovía. En caso de no existir una, deben circular por la calle, siempre por el lado derecho”.

El doctor Sergio Salgado, participante de la jornada, valoró la instancia formativa y subrayó que “hacía falta una comunicación para poder formar. Es una gran herramienta que ha impactado positivamente en la comunidad, tanto en la educación vial como en la búsqueda de soluciones menos contaminantes”.

Por su parte, Sergio Collao, gerente de operaciones de Whoosh, explicó que el rango etario de los usuarios demuestra una fuerte presencia de universitarios. “Esta es la tercera edición que realizamos de la escuela de manejo y la primera en conjunto con la Universidad de La Frontera. Buscamos enviar un mensaje claro sobre seguridad vial y el uso correcto de los equipos”, afirmó.

Con esta iniciativa, se proyecta ampliar el acceso a scooters eléctricos en nuevos sectores de la ciudad, promoviendo un transporte más sostenible y consciente.

Por: UESTV.