México.
Descalzas y con vestidos bordados a mano, así juegan “Las Diablillas de Hondzonot”, un equipo de sóftbol del sureste de México. Ellas mismas confeccionan sus huipiles, una prenda tradicional maya usada para aliviar las altas temperaturas del estado de Quintana Roo, en el caribe mexicano.
“En ese momento del primer juego que se hizo, un 2 de octubre, de ahí “diablillas” subió y se empezó a preguntar dónde viven, y vimos que motivamos a todas las personas”, platicó Fabiola May, capitana de “Las Diablillas”.
El equipo nació hace tres años, cuando las autoridades locales ofrecieron a las mujeres del pueblo enseñarles algún deporte. El apoyo oficial se esfumó, pero el gusto por la pelota, el bate y los guantes permaneció. En un principio jugaban con bolas de tenis y equipamiento prestado; ahora, todo es suyo gracias a una donación de sus ídolos, los Diablos Rojos del México, de la Liga profesional de béisbol.
“Las Diablillas” también se han ganado a sus aficionados combatiendo al machismo. “Al principio no les gustaba la idea de que las mujeres jugaran un partido que era para hombres, pero con el paso del tiempo ahorita ya ves que muchos nos salen a ver”, resaltó Fabiola May. Los partidos de “Las Diablillas” son amistosos.
En México no existe una liga profesional de sóftbol femenino, aunque hay intenciones de crearla. Para lo pronto deberán seguir luchando contra las carencias históricas de su comunidad, agravadas por la COVID-19, que destruyó muchos empleos en los sectores del turismo y la construcción.
Por: AFP.
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025