Costa Rica.
Científicos siguieron los pasos de un tiburón martillo hembra en estado de gestación desde las islas Galápagos en Ecuador hasta la isla Cocos, en Costa Rica, un recorrido de 14 días de duración, y unos 700 kilómetros de distancia.
Por primera vez, la travesía fue documentada casi en tiempo real, gracias a un transmisor satelital implantado en el animal, según confirmó el Ministerio de Ambiente.
El aparato fue instalado al tiburón, de 2,5 metros de largo, en una expedición científica en febrero pasado a la Isla Darwin, en el norte del archipiélago donde se da agregación estacional de la especie. Los investigadores registraron una velocidad aproximada de 50 kilómetros por día y ahora supervisarán el recorrido del animal hasta las costas continentales, donde suelen parir a sus crías dentro de las bahías de manglares.
Para el Parque Nacional Galápagos, los aportes de estas investigaciones son fundamentales para impulsar la adopción de políticas regionales que protejan estas rutas, que funcionan como corredores marinos de especies consideradas en peligro crítico de extinción, como es el caso de los tiburones martillo.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025