México.
Febrero tiene 28 días, pero una vez cada cuatro años, tiene 29 días. En el calendario, este año especial se llama “año bisiesto” ¿Por qué hay años bisiestos?
El año bisiesto se estableció desde 1582, cuando lo puso en práctica el Papa Gregorio XIII. Sucede que la Tierra no tarda 365 días en darle la vuelta al sol, sino 365 días y casi seis horas. Si se acumulan seis horas cada año, en cuatro años las fechas se desfasarían un día completo respecto a las posiciones astronómicas. Si esto se deja pasar, con el tiempo los que viven estarían celebrando el inicio de la primavera meses más tarde.
Por cierto, como el desfase no es exactamente de 6 horas, se deben hacer otros ajustes: aunque sean múltiplos de 4, no son bisiestos los años divisibles entre 100, excepto los divisibles entre 400.
Por: Curiosamente.
- La vida en México comienza en el mar - junio 20, 2025
- Plumas NCC | El último verano del Victoria - junio 20, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 315 – 16/06/2025 al 22/06/2025 – Descubre cómo elaboran el cuero artesanal en Panamá - junio 16, 2025