EE. UU.
¿Qué es el agua virtual? Para fabricar un pantalón vaquero, se necesitan unos 8.000 litros de agua. Eso equivale a 53 bañeras llenas. ¿Cómo puede ser? El cultivo de algodón consume una gran cantidad de agua. Si no llueve, los campos de algodón tienen que regarse. Teñir, enjuagar y blanquear el algodón contamina una gran cantidad de agua.
Agua virtual, el agua que no se ve en el proceso de fabricación de un producto. Casi 19.000 litros por un kilo de café; 184 litros por un kilo de tomates; y más de 15.000 litros por un kilo de carne de vaca. Pero en muchas regiones escasea el agua… o la que hay se ha agotado por la producción de determinados bienes.
El nivel del agua en el Mar de Araiza ha bajado 18 metros por el regadío de campos de algodón. Ha convertido parte de Uzbekistán en una tierra baldía, salada y tóxica. En las áridas cuencas del sur de España se cultivan tomates con agua canalizada en enormes invernaderos. Y en Brasil, donde hay escasez de agua potable, a las gigantescas plantaciones de café del país nunca les falta una gota.
Visto así, alguien que vive en Alemania, por ejemplo, consume 3.900 litros de agua al día. Así que la mayor parte del agua que usamos es agua virtual escondida en los productos que nos rodean.
Por: Deutsche Welle.
- La vida en México comienza en el mar - junio 20, 2025
- Plumas NCC | El último verano del Victoria - junio 20, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 315 – 16/06/2025 al 22/06/2025 – Descubre cómo elaboran el cuero artesanal en Panamá - junio 16, 2025