Artículos o noticias

La visibilidad de la comunidad LGBTQ+ en la industria cinematográfica

• Bookmarks: 23


Guadalajara, Jalisco.

En el quinto día de actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevó a cabo la Master class: Disidencias: Premio Maguey que contó con la participación de Paulo Silva, Michelle Rivera, Aviesc Who y Andoeni Padilla, y moderada por Pavel Cortés.

La charla abordó el tema de la visibilidad en la comunidad LGBTQ+ en la industria cinematográfica y su experiencia.

Paulo Silva, activista por los derechos de las personas con discapacidades, compartió su opinión acerca de la inclusión y la representación de las personas con discapacidad. “Creo que hace mucha falta que la comunidad de la diversidad sexual se comprometa más con las personas con discapacidad, creo que es importante ayudar para integrarlas, hay que informarnos, ya no hay excusas”.

Andoeni Padilla, directora del cortometraje, habló acerca de la educación sexual y cómo es que esta se necesita mejorar y actualizar en México. “La mejor forma de apoyar, es escuchar, dejar de lado los prejuicios e informarse. Es necesario ya que la educación sexual en el país es deplorable”.

La psicóloga Michelle Rivera, contó su experiencia con el estigma que existe alrededor de las personas transexuales: “Creo que como sociedad tenemos un trabajo que hacer. Debemos abandonar esos prejuicios que hay con las personas trans, somos seres humanos llenos de resiliencia y resistencia. La sociedad nos trata como lo peor, cuando solamente somos personas”.

Avies Who, diseñadora y drag queen, habló de su experiencia como persona VIH positiva, contando su vivencia con este diagnóstico. “Afortunadamente yo fui bendecido y privilegiado. Mi VIH fue indetectable en 4 meses, pero hay personas que no cuentan con eso. Hay una infinidad de historias que necesitan ser escuchadas y mi responsabilidad social es aportar a estas personas”.

El diálogo se cerró con un mensaje positivo. Con un espíritu esperanzador respecto a la visibilidad de las personas LGBTQ+. Para finalizar, se transmitió el primer capítulo de la serie “Vestidas de azul”.

Por: Luz Fernanda Rivera Torres.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
215 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por