¿Por qué es importante la protección de datos personales en las plataformas digitales?
México
El comercio electrónico nació con el auge de venta de servicios en línea. En la actualidad, la mayoría de los grandes comercios no tienen una ubicación física, ya que por las distintas plataformas puedes acceder al catálogo completo de la tienda.
Los datos personales como nombres completos, direcciones, correos electrónicos y números de tarjeta de débito y crédito son compartidos para lograr una compra exitosa, aunque garantizar la protección de estos datos aún es un desafío para las empresas.
Incluso tomando en cuenta los riesgos globales como los desastres naturales, el robo de identidad se constituye como un riesgo de mayor probabilidad según el Reporte Global de Riesgos 2019 publicado por el Foro económico mundial. En México, cada hora se cometen 463 fraudes cibernéticos según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
fraudes con tarjeta de débito o crédito representan más del 59 por ciento del total de quejas. El comercio digital y los ataques cibernéticos utilizan la inteligencia artificial para simular al cerebro humano que funciona con patrones con los cuales se pueden identificar colores, formas y expresiones que se traducen a bits que son los números como el cero y el uno.
De esta forma se crean los patrones de identificación de los usuarios y a su vez, descifran el acceso a los datos personales. Con solo tener nuestro dispositivo encendido ya estamos compartiendo nuestra geolocalización.
Por: Canal 22 México
- NCC Radio – Emisión 225 – 25/09/2023 al 1/10/2023 –El telescopio James Webb ha logrado grandes hazañas - septiembre 25th, 2023
- NCC Radio Ciencia – Emisión 225 – 25/09/2023 al 1/10/2023 –Universitarios mexicanos investigan biomarcadores para prevenir el cáncer colorrectal - septiembre 25th, 2023
- NCC Radio Tecnología – Emisión 225 – 25/09/2023 al 1/10/2023 –Un proyecto sonoro recopila el canto de las aves - septiembre 25th, 2023